En este rol de acuerdo con Inciarte (1998) corresponde a una concepción del sistema educativo en la cual el estudiante como profesional hace de su acción una indagación constante que lo lleva a interpretar y comprender los procesos de aprendizaje durante su práctica escolar comunitaria.
En el momento que asistì a la escuela para comenzar a desarrollar el rol investigador, sentì una alegria debido a aque iba a comenzar a realizar lo que màs anhelaba.
El recibimiento por parte de la directora y la docente fue muy bonito y amable me presente a mis estudiantes y desde ese momento me apreciaron y adoraron. La docente me dio todo su apoyo ayudandonos mutuamente. Me sentì muy feliz y sastifecha por el grado que me habìa tocado.
El recibimiento por parte de la directora y la docente fue muy bonito y amable me presente a mis estudiantes y desde ese momento me apreciaron y adoraron. La docente me dio todo su apoyo ayudandonos mutuamente. Me sentì muy feliz y sastifecha por el grado que me habìa tocado.
Durante el proceso de investigaciòn la docente me facilitò todo lo necesario del aula para completar el rol. De igual manera en la direcciòn me prestaron apoyo y toda la informaciòn necesaria.
La escuela en general me trato de una manera muy hermosa permitiendo realizar registros fotogràficos de todas sus àreas.
En la investigación obtuve todo lo relacionado de la:
Escuela Básica Nacional Amenodoro Urdaneta.
Reseña histórica
Inicio en el año 1960 funcionó en una casa ubicada en el barrio Sierra Maestra durante 26 años; contaba con 3 grados 1ero, 2do, 3ero y con el tiempo de 1ero a 6to.
Luego fue reubicado en el Evaristo Fernández Urb. San Felipe un solo turno (7años).
La sede Actual fue en 1993 Av. 3 San Felipe (Sede Propia). Con los años fue la creación de la secundaria el 01 de Octubre del 2000, por la Mgs María Teresa de Hernández (15 años).
Identificación Institucional
Pertenece al Municipio Escolar “San Francisco” # 02
Ubicación Geográfica
Urbanización San Felipe (San Francisco- Edo. Zulia)
Niveles Operativos
- Primaria
- Secundaria (Hasta 3er año).
· Matrícula
- Estudiantes: 731 Varones – 696Hembras
- Total: 1.427 Estudiantes
· Personal
Ø Obreros: 26
Ø Administrativo: 6
Ø Docentes:
- Educación Primaria 25
- Educación Secundaria 33
Directivo:
- Directivo: 1
- Subdirectores : 2
- Policías: 2
- Representantes: 1.237
Descripción del Contexto Educativo.
- La Escuela posee 2 cafetines uno para básica de 1ero a 6to y uno para el liceo 1año a 9no.
![]() |
Cafetìn de la Escuela Amenodoro Urdaneta - Educaciòn Primaria. |
![]() |
Baños de la Escuela Amenodoro Urdaneta - Educaciòn Secundaria. - Una cancha con techo y gradas. “La cerca de la cancha está un poco deteriorada” |
![]() |
Cancha deportiva de la Escuela Amenodoro Urdaneta. - Estacionamientos y 13 salones de educación Básica.” La mayoría están en buen estado, resaltando que les falta pintura, las paredes exteriores estas decoradas con motivos Ambientalistas y carteleras. |
![]() |
Pasillos de la Escuela Amenodoro Urdaneta con carteleras informativas. |
- Filtros de aguas y muchas áreas verdes espaciosas donde juegan los niños “pude observar que cuando llueve el patio de la escuela se inunda de agua y se hacen charcos grandes lo cual durante el recreo los niños salen a jugar y la mayoría cae dentro de ellos “.
![]() |
Escuela Amenodoro Urdaneta áreas que se inundan cuando llueve - “El concejo Comunal y la Escuela no trabajan juntos por el bien común de ambos, lo cual cada uno trabaja de forma separadas” |
Visión
Nuestra E.B.N “Amenodoro Urdaneta” se traduce en formar hombres y mujeres libres, críticos , creativos, capaces de interactuar para construir una sociedad activa, democrática, participativa, justa y solidaria; al mismo tiempo aptos para cuestionarla en forma permanente, que combinen el trabajo productivo con el disfrute del acervo cultural de la humanidad, contribuyendo al desarrollo y adoptando actitudes innovadoras, incluso propiciando cambios en la sociedad, al mismo tiempo impulsando el bienestar colectivo como garantía de progreso sostenible y de cultura de paz.
Misión
Nuestra institución tiene como norte lograr la incorporación de todos los actores educativos en el proceso del mejoramiento de ésta, para construir un ambiente propicio de aprendizaje, tanto interno, representado por la condición de los salones, baños, canchas, áreas verdes; como externo representado por la dinámica de la comunidad del entorno escolar. Al mismo tiempo estas acciones impulsarán el desarrollo y la formación integral de los niños, niñas y jóvenes que demanda nuestra sociedad cambiante, esperando evidenciar en ellos poder de discernimiento en la información y trato humano, que los conduzca a la asertiva toma de decisiones en la resolución de problemas sociales, científicos y cotidianos, situación que los conllevará a defender de manera crítica y como norma de vida, la libertad, tolerancia, solidaridad, honestidad y el respeto a los derechos humanos y a los valores que de ellos se desprenden.
P.E.I.C
PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO
“GESTIÓN DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN PRO DEL
FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES EN LA
E.B.N AMENODORO URDANETA”
Visita en la Escuela
Ocurrió el día 18/10/2011, donde fuimos a entregar la carta, para que nos asignaran el grado, que sería asignado por la directora. Esto no fue posible debido a que la directora no se encontraba en la escuela, estaba en reunión en el municipio.
Ese día conocimos como estaba dividida la escuela, realizamos entrevista a la docente Paola Peña quien nos informó sobre la escuela, después tomamos fotos y nos retiramos para ir el jueves 20/10/2011. Durante ese día llegamos a la escuela uniformadas nos atendió la coordinadora y nos asignó el aula lo cual es 1”C” con la Docente María García, la docente ese día no asistió y la coordinadora nos pidió el favor de realizar suplencia en 6to “A” junto con mi compañera Jazmín González. Luego la coordinadora nos facilitó toda la información sobre el P.E.I.C y todo lo necesario para el rol investigador.
Entrada al Salón de Clases
Ese día fue el 25/10/2011 me presente a la docente y a los niños e inicie mi rol de investigadora.
ü Docente: María García
ü Telefono:0416-764-89-35
ü Facebook: María García
ü Correo: María- Garcia81hotmail.com
ü Pasante de URBE: Franyelis Romero
- Grado: 1ero
- Sección: “C”
· Matrícula del Aula
16 niños en total
Niños: 5, niñas: 6 edades comprendidas entre 5 y 6 años
Listado de Alumnos
N# | Código | Apellidos | Nombres | Edades |
1 | 02782 | Acevedo Morales | Marianyelis Chiquinquirá | 05 |
2 | 02783 | Albornoz Lizardo | Santiago Salvador | 06 |
3 | 02784 | Escándela Mejías | Kelly Yojanna | 06 |
4 | 02785 | González Medina | Michelle Chiquinquirá | 06 |
5 | 02786 | Montero Toscano | José Daniel | 06 |
6 | 02787 | Paredes Ríos | Gabriel Eduardo | 06 |
7 | 02788 | Pereira Lara | Joguar José | 06 |
8 | 02789 | Pírela Chacón | Grecia Andreina | 06 |
9 | 02790 | Portillo Siado | Nichole Zaray | 05 |
10 | 02791 | Rodríguez Riales | Luis Carlos | 06 |
11 | 02792 | Sandoval Valero | Jaiver David | 06 |
12 | 02795 | Urbina Rodríguez | Yeferson Jesús | 06 |
13 | 02793 | Vílchez Mora | Delvis Jesús | 06 |
14 | 02796 | Villalobos Romero | Leo David | 06 |
15 | 02794 | Villasmil Maldonado | Abrahan Andrés | 05 |
16 | 02795 | Beceira Caldera | Andry José | 06 |
“Diagnosis”(Realizado por la Docente María García)
Al realizar la exploración del 1ero grado sección “C” correspondiente al año escolar 2011-2012 utilice las siguientes estrategias:
· Observación directa del grupo.
· Actividades Compartidas.
· Lectura de cuentos.
· Juegos didácticos.
· Dinámicas grupales.
· Canciones.
Tomando en cuenta las actividades realizadas a los alumnos del 1er grado sección “C” distribuidos de la siguiente forma varones 11 y hembras 05 puedo expresar lo siguiente:
· Aspecto Fisiológico:
La edad de los infantes oscila de 5 a 6 años se observa en cuanto a tamaño y peso acorde a la edad no se evidencio caso de desnutrición.
· Aspecto Cognitivo:
El grupo se encuentra iniciado tanto en la lectura como en la escritura solo en pocos se observo que no reconocen las vocales y no escriben. Es necesario reforzar la lectura y las actividades de aspecto.
· Aspecto Socio Económico:
En el momento de la inscripción el representante lleno una planilla donde dio rica información.
La mayoría de los niños se encuentra en un nivel económico más o menos estable se evidencio que algunos niños provienen de madres solteras, divorciados o separados en algunos casos criados por sus tíos o abuelos.
· Ambiente del aula:
Posee pupitres algunos dañados e incompletos, un escritorio, silla, estante, cuatro (4) ventiladores de techo, cuatro lámparas de luz blanca, dos (2) carteleras, cuatro (4) ventanas grandes, una pizarra y un aire.
· “Nota”
En el aula se presenta un niño con dificultades de aprendizajes ya que presenta Autismo identificado como Beceira Caldera.
![]() |
Informe Psicológico del estudiante con compromisos |
“Diagnosis del Aula”(Realizado por la Pasante Jeinny Olivar)
Al observar el grado 1 sección “C” pude notar varias características en sus ni9ños que esta comprendido por 5 niños y 11 niños, 16 niños en total.
La mayoría de ellos son alegres, cariñosos y muy divertidos, les gusta trabajar y realizar las tareas. También note que intervienen mucho en clase ante cualquier interrogante, muchos de ellos conocen las vocales, letreas y números naturales contando hasta 10. Participan en las actividades y juegos, cantando y realizando dichas actividades; les gusta aprender cosas nuevas es un grupo muy bueno.
Observe que hay dos niños especiales uno de ellos es Beceira Caldera que posee autismo Leve y Pereira Lara lo cual todavía no se le ha detectado nada esta en constante observación por la psicopedagoga. La docente del aula y la pasante de URBE son muy amables y carismáticas, me facilitan cualquier información y ayuda necesaria.
· Reconocimiento:
Para poder reconocer a los niños y aprenderme sus nombres realice distintivos con sus nombres, me presente y llame a cada niño para conocerlo e identificarlo colocándole su distintivo ya que trabajaría con ellos una a venturosa y linda jornada.
![]() |
Estudiantes con distintivos que llevan su nombre. |
Horario de clases
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
Escucho y Escribo | Taller de Caligrafías | Computación | Taller de Caligrafías | Biblioteca |
R e c r e o | ||||
Matemáticas | Lenguaje | Escucho y Escribo | Matemáticas | Escucho y Escribo |
Caligrafías | Proyecto | Matemáticas | Proyecto | Matemáticas |
Educación Física | Artes Plásticas |
Reflexión Final
El rol investigador me permitió conocer todo sobre la escuela y el aula de clases donde desarrollé mis pasantías. También a conocer a fondo a la docente y a cada estudiante.
Donde logre interactuar con nuevas personas que me brindaron todo el apoyo necesario entre ellos: maestros, personal directivo, bedeles y estudiantes.
Como investigadora viví una experiencia increíble y muy divertida lo cual me permitió dar paso a los siguientes roles y poder alcanzarlos con satisfacción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario