Inciarte (1998) Lo describe como una función inherente al que hacer educativo en los primeros niveles, la cual ha de proporcionar a alumnos, alumnas y jóvenes la atención como personas, partiendo del examèn de sus características, necesidades e intereses. A su vez fomenta el conocimiento de ellos mismos, de los demás y del ambiente que los rodea.
En este rol se realizaran actividades que permitan motivar a los estudiantes sobre la familia, donde se sientan entusiasmados e interesados al momento de desarrollar el tema.
Diagnóstico de necesidades e intereses de los niños
Antes de planificar y ejecutar el rol realice un diagnóstico de necesidades e intereses de los estudiantes, donde indague que temas desearían los estudiantes trabajar, observe que la mayoría de los estudiantes no hablaban de su familia. De manera que converse con la docente lo cual ella me afirmo que no conversaban ni le daban importancia al tema de la familia y que estaban en la semana del abrazo en familia, lo cual serviría para motivarlos y que se interesaran en darle importancia a la familia ya que es la célula fundamental de la sociedad.
![]() |
Muestra del Ejercicio del Silencio realizado por la docente, pasantes, estudiates y respresentantes. |
En ese momento les hable a los estudiantes sobre la familia y si desearían trabajar el tema ya que era muy importante conocer a la familia y adorarla. Todos muy entusiasmados afirmaron al ver que ellos deseaban trabajar con el tema me puse de acuerdo con la docente para trabajar el tema la familia, los integrantes que lo conforman y la importancia. Donde, planifique actividades que permitieron la motivación y el desarrollo del estudiante para participar y trabajar en el tema.
Planificación
Grado: 1 “C” | Turno: Diurno | Matrícula:V:11 H:5 | Total: 16 | Docente: María García | |||||
Proyecto: Entre Letras, Números y Juegos Celebramos la Navidad en mi Escuela. | Pasante: Jeinny Olivar | ||||||||
Áreas académicas: Ciencias Sociales, Lengua y Literatura, Educación Estética. | |||||||||
Competencias: (Ser y Convivir) Reconoce en el aula la importancia de la familia partiendo de su propia realidad. | |||||||||
Indicadores de logro | CONTENIDOS (conceptuales, procedimentales actitudinales) | ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MÉTODO: INTERACCIÓN-CONSTRUCTIVA-INVESTIGATIVA (momentos: Individual, pequeño grupo, plenaria o grupo grande) | Evaluación | ||||||
Técnicas | Actividades | Recursos | |||||||
- Identifica y representa los miembros de la familia en el aula. - Colabora con los miembros del grupo de trabajo en la escuela. - Construye y completa el rompecabezas de manera ordenada. - Expresa, libre y espontáneamente sus sentimientos, ideas y opiniones durante la clase. - Respeta y comparte con sus compañeros dentro y fuera del aula. | Conceptual: 1.- La familia. 2.- Integrantes de la familia. 3.- Importancia de la familia Procedimental: -Conversa sobre cómo está formada su familia. - Búsqueda de información sobre su familia. - Identifica cada miembro familiar. Actitudinal: -Reconoce la importancia de la familia. - Muestra interés por conocer como está integrada su familia. - Valora el trabajo realizado grupal e individual | -Investigación. -Conversación. - Trabajo Grupal. -Rompecabezas. - Colorear. -Producciones. | Inicio: - Bienvenida. - Entrega de distintivos. - Dinámica el Silencio. - Lectura sobre todos y todas tenemos familia. - Lluvia de ideas. Desarrollo: - Plenaria sobre la importancia de la familia. - Explicación del Árbol Genealógico, luego lo llenaron con la información de su familia y lo colorearon. - Cantamos la canción así es mi familia. Cierre: - Se les entrego el árbol navideño para que colocaran en cada bambalina la foto de cada miembro familiar y lo colorearan. - Terminando con el 2do Orden de Respeto y Amor a los padres y construcción del rompecabezas sobre la familia | Humanos (Docentes, Pasantes y estudiantes). -Pizarra. -Laminas Ilustradas. -Canciones. -Distintivos. -Material Multigrafiado. - Creyones -Marcadores. - Hojas blancas. - Lápices | Tipo: Formativa Forma: Heteroevaluación Instrumento de Evaluación: Producciones | ||||
Desarrollo del plan con registro fotogràfico
![]() |
Los estudiantes expresando sus percepción acerca del ejercicio del silencio |
![]() |
Dirigiendo la plenaria sobre el ejercicio realizado |
![]() |
Plenaria donde se hablo de la importancia de la familia |
![]() | ||
Los niños expresando porque es importante la familia
|
![]() |
Explicación al niño de como llenar el árbol genealógico |
![]() |
Estudiante en el proceso de elaboración del árbol genealógico |
![]() |
Canción así es mi familia |
![]() |
Trabajo en Pequeño grupo |
![]() |
Trabajo en pequeño grupo donde construyeron el rompecabezas |
![]() |
Estudiantes en proceso de construcción del rompecabezas |
![]() |
Estudiantes en proceso de construcción del rompecabezas |
![]() |
Estudiantes pegando las fotos de cada miembro de la familia en el árbol de navidad |
![]() |
Árbol navideño con las fotos de los miembros de la familia |
![]() |
Estudiantes realizando el segundo orden de respeto y amor a los padres |
![]() |
Estudiantes ejecutando el segundo orden de respeto y amor a los padres |
![]() |
Estudiantes terminando el segundo orden de respeto y amor a los padres |
Reflexión Final
En la aplicación del rol orientador logre alcanzar la competencia antes propuesta; lo cual me permitió motivar a los estudiantes a valorarse así mismo y a los demás, especialmente a la familia.
Incentivarlos a ser personas respetuosas, responsables, amables y muy carismáticas con cada miembro familiar y comunidad. Del mismo modo coopere con los estudiantes para que descubrieran su propio ser y de esa manera adquirir mejores actitudes para mantener una buena relación familiar, recalcando que los padres deben ser honrados, amados y muy queridos.
Además no solo debemos cumplir la función como mediador de los aprendizajes sino alcanzar desarrollar en el estudiante funciones orientadoras que me permitieron llegar a cada uno de ellos, comprender su comportamiento. Por qué su forma de ser y que tanto amor recibe de su familia.
La experiencia como orientadora fue muy bonita y especial ya que desarrolle habilidades y destrezas que permitieron que cada estudiante formara parte de mi entorno social.
El rol orientador, es un rol que debe ser aplicado por todo docente en ejercicio ya que este ayuda al estudiante a que descubra sus potencialidades y superen sus limitaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario